¿Sabías que la mayoría de los mexicanos recibirá al jubilarse solo entre el 30% y 40% de su último salario? La razón es sencilla: la Afore, aunque necesaria, no siempre es suficiente.
En este artículo exploramos cómo funciona la Afore, qué beneficios ofrece un Plan Personal de Retiro (PPR) y por qué combinarlos puede ser la clave para asegurar un retiro cómodo y libre.
¿Qué es una Afore y cómo funciona?
La Afore (Administradora de Fondos para el Retiro) administra las aportaciones obligatorias que hacen los trabajadores, empleadores y el gobierno. Su función es generar rendimientos a largo plazo, pero las aportaciones están limitadas por ley, lo que reduce la cantidad de ahorro acumulado.
Actualmente, la pensión promedio representa solo entre el 30% y 40% del último salario de los trabajadores. Por eso, depender solo de la Afore puede no ser suficiente si deseas mantener tu estilo de vida al jubilarte.
¿Qué es un Plan Personal de Retiro (PPR)?
El Plan Personal de Retiro es un instrumento privado de ahorro voluntario, que se normalmente se contrata con Aseguradoras o Casas de bolsa. Puede ser el complemento ideal para tu Afore o tu instrumento base de ahorro para el retiro si eres trabajador independiente.
Te permite elegir cuánto aportar, gozar de beneficios fiscales y mantener control sobre tus inversiones.
Principales ventajas del PPR:
- Aportaciones flexibles y personalizadas.
- Deducciones fiscales en tu declaración anual.
- Exento de impuestos al momento de cobrar tu ahorro a los 65 años.
- Diversas estrategias de inversión, según tu perfil.
- Mayor libertad y control sobre tu dinero.
Diferencias entre Afore y Plan Personal de Retiro
| Característica | Afore | Plan Personal de Retiro (PPR) |
| Tipo de aportación | Obligatoria en la base y puedes hacer aportaciones extra. | Voluntaria |
| Quién aporta | Trabajador, empleador y gobierno | Tú decides cuánto aportar |
| Beneficios fiscales | Deducir y exentar impuestos | Deducir y exentar impuestos |
| Flexibilidad | Baja | Alta |
| Control sobre inversiones | Limitado | Personalizado |
| Objetivo | Pensión base | Complemento para un retiro cómodo |
Supongamos que tienes 35 años y tu ingreso mensual es de $25,000. Si solo depende de tu Afore, tu pensión estimada sería de alrededor de $8,000 mensuales. Pero si aportas $2,000 al mes a un PPR con rendimiento anual del 9%, podrías acumular más de $2 millones de pesos para tu retiro.
Beneficios fiscales del Plan Personal de Retiro
Una gran ventaja del PPR es su deducibilidad fiscal. Puedes reducir tu carga de impuestos al declarar tus aportaciones, lo que representa un ahorro inmediato. Adicionalmente, al cobrar tu fondo de retiro lo harás libre de impuestos, siempre y cuando sea a los 65 años.
Tu retiro no debe ser un motivo de preocupación, sino una etapa para disfrutar lo que construiste.
La Afore es la base, y el Plan Personal de Retiro es el refuerzo.
Juntos, son la fórmula perfecta para una jubilación tranquila y financieramente estable.